
master sesión conciencia y expresión emocional
El dolor crónico lo cura el cerebro. Esto, es hoy en día una evidencia demostrada científicamente

Además, el enfoque bio psico social es hoy en día el abordaje de tratamiento más eficaz y recomendado por todos los estudios sobre dolor.
La última investigación científica acaba de demostrar la fuerte influencia de las emociones sobre el dolor persistente.
Somos muchos los profesionales que llevamos bastante tiempo observando como las emociones se vinculan al dolor físico.
Sin embargo, no había un respaldo científico de estas observaciones.
Ahora, si lo hay
Tenía muchas ganas de que llegase este momento porque las herramientas que se aportan durante este taller son muy valiosas para actuar sobre el dolor persistente.
Los fundamentos, las herramientas y la resolución de dudas están ahora disponibles para que puedas ver la grabación del taller que tuvo lugar el martes 31 de mayo.
Plazas limitadas
¿Que te puede aportar este taller?
- Descubrirás la relación existente entre las emociones y el dolor basado en la última investigación científica.
- Comprenderás porque el cerebro interpreta las emociones como amenaza.
- Podrás practicar durante el taller con las herramientas que mejores resultados ofrecen y mayor evidencia científica tienen hoy en día.
- Accederás desde cualquier lugar porque este taller es online.
- Resolveremos todas las dudas que tengas con una profesional sanitaria con más de 40 años de experiencia.
- Tendrás acceso durante 6 meses a la grabación del taller para repasar cuanto sea necesario.

¿Quién imparte este taller?

Encarna Espunya es profesional de la salud desde hace 40 años, primero como Espinóloga (formada en los U.S.A.) Una vez en España se formó como Fisioterapeuta y Osteópata, en la Universidad de Valencia. De la que fue más tarde profesora asociada en el Departamento de Fisioterapia.
A raíz de entrar en contacto con los trabajos del Dr. John Sarno, su vida profesional como terapeuta manual cambió. Formándose en Inglaterra en el “SIRPA approach” con la fisioterapeuta Georgie Oldfield, de la que tradujo su libro “Dolor Crónico: la clave para tu recuperación” al castellano.
En 2015 en la London Inaugural Conference in Chronic Pain comenzó un vínculo profesional con los doctores: David Hanscom, David Clark y Howard Schubiner a quienes considera sus mentores en este ámbito, y son fundadores, investigadores y docentes en la https://ppdassociation.org de la que forma parte.
En la Universidad de Valencia asistió a diversas actualizaciones de formación en el ámbito de “Pain Neurocience Education” con prestigiosos investigadores como el Dr. Lorimer Moseley , ahí también conoció al Dr. Arturo Goicoechea, y la SEFID (sociedad española de fisioterapia y dolor) de la que también es miembro.
Lidera su propio modelo de tratamiento para el dolor crónico al que llama Terapia de Reversión del Dolor, en la que todos esos avances y actualizaciones están integrados y respaldados con evidencia científica de vanguardia.
¿Para quién es este taller?

Las personas que más aprovechan este taller son:
- Personas con un dolor crónico.
- Quien ha experimentado que las emociones juegan un papel muy importante en su dolor.
- Aquellos que quieren eliminar su dolor persistente y tienen una mente abierta para explorar diferentes posibilidades.
- Los que van a practicar con las herramientas que se aportan durante el taller.
- Aquellos que resuelven todas sus dudas para obtener claridad y eficacia en el empleo de las herramientas.
Invierte en tu bienestar

Impulsamos el bienestar personal
que construye sociedades felices.

© 2022 Maestros del Cuidarse. Política de privacidad – Política de Cookies –Aviso legal