I CONGRESO ONLINE VIVIR SIN DOLOR

Descubre por qué persiste el dolor y qué soluciones aporta la ciencia para resolverlo

foto grupal

12 de los referentes más reconocidos hoy en día en dolor persistente te enseñaran los últimos avances científicos sobre el dolor, las nuevas terapias que están consiguiendo resultados y el camino que han seguido otras personas que ahora viven sin síntomas.

¿A qué se debe tanto dolor crónico?

¿Sabías que existen hoy en día más de 8 millones de personas con dolor persistente en España, más de 80 millones de personas con dolor persistente en Europa y más de 100 millones de hispanohablantes con dolor persistente en todo el mundo?

 

Esto significa que aproximadamente una de cada seis personas que conoces podrían tener dolor persistente: migrañas, dolor crónico lumbar, fibromialgia, dolor crónico cervical, alodinia, dolor crónico postraumático, o postquirúrgico…

Y esta epidemia de dolor que estamos viviendo actualmente se debe a tratamientos con un enfoque equivocado.

 

Han sido los últimos 20 años de investigación científica sobre dolor, los que están arrojando las claves de un tratamiento eficaz. Y no lo resuelve la medicación, ni el reposo, ni las cirugías, ni esperar a ver si se pasa…

El problema radica en el enfoque de tratamiento. El dolor crónico es cerebral y mientras no se comprende esto todos los tratamientos son parches temporales o soluciones inútiles.

 

Lo que dice la última evidencia científica sobre dolor es que un tratamiento eficaz en el dolor crónico consiste en una reeducación cerebral de la respuesta de dolor.

 

De hecho, la asociación internacional para el estudio del dolor, recomienda como tratamiento inicial en el dolor persistente la educación en dolor y el afrontamiento activo. Y estas recomendaciones se hacen basándose en datos que indiscutiblemente validan estas estrategias como las más eficaces.

 

Sin embargo, muchos profesionales que todavía no están actualizados en estos conocimientos, siguen recomendando estrategias como la medicación, el reposo, las cirugías, los tratamientos pasivos,las unidades del dolor, etc.

 

Y esto es lo que provoca que haya tantas personas con dolor persistente, que van de un sitio a otro en busca de algo que consiga aliviarles sin resultados.

Ahora sabemos que hay un camino y que ese camino pasa inevitablemente por la educación en dolor y el afrontamiento activo para conseguir mejorar.

 

Y lo bueno de todo esto es qué no hay pastillas, ni aparatos electrónicos, ni efectos secundarios. Y lo más importante, puedes hacerlo tú.

 

Con este objetivo, el congreso vivir sin dolor, te aportará el conocimiento que necesitas para actuar sobre el dolor, las formas más eficaces de reeducar la respuesta de dolor y la inspiración de otras personas que lo han conseguido y te explicarán cómo lo han hecho.

¿QUIÉN LE ESTÁ SACANDO MÁS PARTIDO AL CONGRESO?

Son cientos de personas los que ya han adquirido el congreso. 

Entre ellos, hay algunos grupos a los que les sirve especialmente:

Personas con dolor crónico que no se resignan y quieren aprender lo que deben hacer y no hacer para mejorar.

Personas con dolor crónico, que están siguiendo tratamiento con un fisioterapeuta. Y es que, son muchos los profesionales que recomiendan adquirir el congreso a sus pacientes para que tengan buena información y sean más efectivos los tratamientos.

Profesionales sanitarios que quieren actualizarse sobre los últimos conocimientos en dolor, y así, ayudar mejor a sus pacientes.

Personas que aunque no tienen dolor crónico, quieren aprender a manejar el dolor por su cuenta.

Personas que conviven con alguien que sufre dolor crónico y quieren comprender mejor que les pasa.

¿Qué puedes conseguir con el Congreso?

Desde 2003 se han realizado 12 estudios controlados y aleatorizados y 5 revisiones sistemáticas con la más alta calidad investigadora. Lo cual quiere decir que sus conclusiones son aplicables con total fiabilidad.

Éstos estudios dicen que la educación en dolor reduce la intensidad del mismo, mejora la movilidad porque se pierde el miedo a hacerse daño y reduce el catastrofismo según aumenta el conocimiento sobre el dolor.

Y esto lo podrás lograr gracias a que…

Averiguarás por fin, cómo funciona el dolor y qué es lo que debes hacer para mejorar.

Tendrás a tu disposición valiosas herramientas prácticas, que te permitirán comenzar a actuar de inmediato sobre el dolor, brindándote una nueva perspectiva sobre tu bienestar.

Podrás acceder al conocimiento de los principales expertos sobre dolor crónico en España y aprovecharte de su experiencia y consejos.

Sabrás que han hecho, y cómo ha sido el proceso de varias personas que dan su testimonio en el congreso, y que han recuperado su vida.

Tendrás acceso ilimitado a todo el contenido siempre que quieras.

Y si lo prefieres, podrás escuchar todo el contenido en mp3 mientras haces otras cosas.

¿Que incluye el congreso vivir sin dolor?

 12 entrevistas en video con los profesionales sanitarios, con más prestigio y experiencia en el dolor crónico tanto del ámbito privado como de la sanidad pública, junto a múltiples testimonios de superación.

Las conferencias

fede foto

Federico Montero Cuadrado

Afrontamiento activo del dolor: nuevo enfoque basado en la neurociencia

Arturo Goicoechea Uriarte

Cómo desaprender el dolor

Rafael Torres Cueco

¿El dolor crónico lo cura el cerebro?

Alejandro Luque Suárez

El miedo al movimiento en personas con dolor

Miguel Angel Díaz de rada Abad

Modular el dolor a través de la matriz neural

Irene Rodriguez Andonaegui

Dolor y Movimiento

Encarna Espunya Ripoll

Afecciones psicofisiologicas y dolor crónico 

Marta

Marta Redondo Delgado

Aspectos psicológicos en el dolor crónico

Joaquín La mora Recuero

El papel del intestino en el dolor crónico

Maite Serrat Lopéz

Mayte Serrat López

La terapia multicomponente fibrowalk

Séfora Bermúdez González

Cómo despedirse de la migraña

Diego Calabria Castellanos

El dolor lumbar se puede olvidar

Los bonos del congreso

Son una colección de recursos extra para que tengas las herramientas prácticas más útiles a la hora de gestionar tu dolor.

1- El plan trimestral: con esta herramienta, podrás poner foco en aquellos aspectos que puedan mejorar más rápidamente, aumenten tu sensación de mejora y reduzcan la amenaza percibida por tu sistema nervioso y, en consecuencia, la respuesta de dolor.

2- El protectometro: una de las herramientas más valiosas de la escuela australiana y pionera en la aplicación práctica de los últimos conocimientos científicos que te ayudará a descubrir los factores más importantes que influyen sobre tu dolor y que debes hacer para influir sobre . ellos.

3- El pack Relax express: este paquete reforzará tu habilidad para relajarte frente al dolor y poder reducir así su intensidad. Incluye uno de los estudios más relevantes donde se demuestra la eficacia de la relajación, las instrucciones de uso y varios ejercicios para mejorar tu sensación de control ante el dolor.

4- Las perlas del congreso: tendrás a tu disposición los aprendizajes imprescindibles reunidos en una colección de 25 Videos cortitos con los principales conceptos para que no se te escape nada de lo importante.

5- Acceso ilimitado a todo el contenido y a todas las actualizaciones que hagamos próximamente.

6- Formato mp3 de todo el contenido: para que puedas acceder a todo el contenido mientras haces otras cosas o simplemente, porque disfrutas más con este formato.

Unete a la revolución científica del bienestar

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Funcionará en mi caso?

Desafortunadamente, no puedo saberlo. Lo que sé es que le funciona a mucha gente y casi siempre ayuda a mejorar.

No conozco tu caso en particular, y hay personas que, por diferentes motivos, no mejoran. Esto es así.

Pero si completas la formación, hay muchas probabilidades de que tengas grandes cambios. Esto también es así.

¿Es caro?

Para nada. Y podrías pensar que esto lo digo para que compres el congreso.

Sin embargo, lo digo porque es una formación única. Y su precio comparativamente con cualquier otra formación similar está muy por debajo.

No solo porque alguno de los ponentes puede cobrar por una sesión más de lo que vale este congreso, sino porque muchos de los ponentes solo puedes acceder a su conocimiento y consejos aquí. Así que caro no es.

¿No me llevo muy bien con internet, será difícil?

El acceso es súper sencillo y dentro de la formación todo es muy simple. Solo hay que ir siguiendo las lecciones una detrás de otra hasta completarlo.

La persona con más edad que ha comprado el congreso, que yo sepa, tiene 77 años y no tiene ningún problema. Y no es especialmente hábil con la informática.

Y lo sé, porque antes de escribir esto, he hecho la prueba.

¿Cuánto tiempo tardaré en completar la formación?

La formación se completa en unas 15 horas. Después tendrás que dedicar un tiempo a las prácticas, pero esto no será demasiado y la recompensa merece la pena.

¿Durante cuánto tiempo puedo acceder a la formación?

Es para ti. Es decir, que podrás acceder siempre.

Estas son las preguntas más habituales, pero quizás tú tengas alguna pregunta que no haya sido resuelta aquí. Para resolverla, puedes escribir a: hola@maestrosdelcuidarse.com

invierte en tu bienestar

Impulsamos el bienestar personal

que construye sociedades felices.

© 2023 Maestros del Cuidarse. Política de privacidadPolítica de Cookies  –Aviso legal