
Dolor y movimiento
Irene Rodriguez Andonaegui
- Punto 1
Ante el dolor, nuestro instinto es no movernos, es lo que siempre hemos hecho, entonces ¿Por qué hay que moverse?
1.1 Falsas creencias sobre el dolor y el movimiento
1.2 Romper el círculo vicioso Dolor-Sedentarismo
1.3 Beneficios del movimiento/actividad física
- Punto 2
Muy bien, ya tengo claro que me tengo que mover, pero ¿cómo debo hacerlo? ¿Qué nos dice la ciencia?
2.1 Recomendaciones generales sobre Actividad física
2.2 Elementos integrantes de una vida activa completa
- Punto 3
Cómo puedo adaptar estas recomendaciones a mis circunstancias particulares? ¿hay algún factor concreto que deba tener en cuenta?
3.1 Plantearme objetivos realistas y alcanzables según mis gustos y situación de partida
3.2 Cómo graduar la actividad física y cómo progresar en ella
3.3 El caso concreto de la Sensibilización Central.
- Punto 4
Conclusiones:
4.1 El movimiento no empeora el dolor persistente, nos ayuda a aliviarlo
4.2 Debemos tratar de tener una vida activa, adaptada a nuestros gustos y circunstancias personales
Irene Rodriguez Andonaegui se diplomó en Fisioterapia en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (Universidad Autónoma de Madrid -UAM-) en 2008.
Posteriormente, obtuvo una Beca de Especialización de la Fundación de la UAM, y se dedicó a la investigación de la biomecánica y el movimiento humano.
En este periodo, entró en contacto con pacientes afectadas por Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, interesándose por estas patologías y especialmente, por el dolor y cómo afectaba este al movimiento.
A lo largo de los años siguientes, se especializó en el estudio del dolor y del control motor, formándose con especialistas de reconocido prestigio como Jo Nijs o Lorimer Moseley.
A lo largo de los años ha participado en proyectos de investigación sobre la mejora de la función motora y física en diferentes patologías, y actualmente, enfoca su campo de estudio en el dolor orofacial.
Máster por la Universidad Rey Juan Carlos, actualmente está cursando el doctorado en la misma universidad en el programa de Ciencias de la Salud, dentro de la línea de estudio del dolor.
Compagina su labor investigadora con su labor como Profesora Titular en el Grado en Fisioterapia y en el Máster de Fisioterapia Manual Ortopédica de la EUF ONCE, con su actividad asistencial como fisioterapeuta y su puesto como Directora Técnica de las Clínicas ILUNION Fisioterapia y Salud.
Puedes acceder a tratamientos gratuitos de fisioterapia en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE Regalo —-> AQUÍ
puedes encontarme en...
Invierte en tu bienestar

Impulsamos el bienestar personal
que construye sociedades felices.

© 2023 Maestros del Cuidarse. Política de privacidad – Política de Cookies –Aviso legal