- Punto 1
¿Dolor y Daño en los tejidos son lo mismo?
1.1 Diferencia entre daño y dolor
1.2 Fallos del sistema evaluativo del dolor
¿El dolor crónico es reversible?
2.1 Mitos sobre el dolor crónico
2.2 Mecanismos para desaprender el dolor
2.3 Importancia de la pedagogia del dolor
Papel del cerebro en el dolor
3.1 El origen del dolor
3.2 Neurociencias en el dolor crónico
Arturo Goicoechea Uriarte.
Nacido en Mondragón 1946
Jefe de la Sección de Neurología del Hospital de Santiago, Vitoria.
Actualmente, jubilado.
Dedicación preferente a los “síntomas sin explicación médica” y al dolor.
Libros:
Jaqueca, análisis neurobiológico de un dolor irracional. 2003
Migraña, una pesadilla cerebral, 2009
Desaprender la migraña, 2019
Depresión y dolor, 2020
Sapiens, ma non troppo. Síntomas sin explicación médica. 2020
Editor del blog: Arturo Goicoechea. Know pain, no pain. 2009.
Apúntate a nuestra lista de correo y recibe un PDF de bienvenida con información básica sobre dolor.
En él, verás:
De dónde surge el dolor
Cómo se genera
De quién es la culpa de todo
La diferencia entre el dolor útil e inútil
La diferencia entre dolor y daño (esto es lo más importante, lo verás en la página 6)
También te enviaremos unos cuantos mensajes para darte contexto y con claves para librarte de los síntomas (e información útil para sanitarios).
Es gratis.
Regalo —-> AQUÍ