
El miedo al movimiento en personas con dolor
alejandro luque suárez
- Punto 1
El nuevo paradigma (modelo de cuidados ante el paciente con dolor persistente)
1.1. ¿En qué se basa el nuevo cambio de paradigma y qué elementos novedosos propone?
1.2. ¿Qué cambios implica este cambio de paradigma para los profesionales de la salud y para los pacientes? ¿Aspectos educativos? ¿Aspectos culturales? ¿Concepto de sobre diagnóstico y sobre tratamiento?
- Punto 2
Miedo al movimiento en personas con dolor. Fundamentos científicos y clínicos
2.1. ¿En qué se basa el miedo a moverse o kinesiofobia en personas con dolor?
2.2. ¿Por qué es importante el movimiento en estos colectivos y otros colectivos?
2.3. ¿Qué estrategias terapéuticas se utilizan para revertir esta situación?
- Punto 3
Nuevas líneas de trabajo y actuación ante la kinesiofobia en particular y otros factores del dolor crónico/persistente en general
3.1. ¿Qué nuevos escenarios en el manejo del dolor se vislumbran a corto y medio plazo? ¿Cuáles son los retos en investigación?
3.2. ¿Cuáles son los retos clínicos y sociales más importantes en la inminente 5ª revolución industrial (revolución robótica)?
Alejandro Luque Suárez es diplomado en Fisioterapia, licenciado en antropología social y cultural, doctor en ciencias de la salud, profesor titular de fisioterapia de la universidad de Málaga y director del departamento de fisioterapia de la misma universidad.
Investigador posdoctoral en Macquarie University ( Sydney 2012) y en University of Sydney (Australia 2013).
Ocupa el séptimo lugar en el ranking pubmed sobre dolor músculo-esquelético de más de 20.000 investigadores. (https://expertscape.com/ex/musculoskeletal+pain/p/earth).
Numerosas publicaciones científicas de alto impacto en dolor músculo-esquelético (relacionado con el ranking anterior).
Director de tesis en colaboración con universidades de Birmingham (Reino Unido) y Amberes (Bélgica).
Más de 50 cursos impartidos de posgrado, 26 años de experiencia clínica y más de 10 ponencias nacionales e internacionales.
puedes encontarme en...
Invierte en tu bienestar

Impulsamos el bienestar personal
que construye sociedades felices.

© 2023 Maestros del Cuidarse. Política de privacidad – Política de Cookies –Aviso legal